
- por Elisabeth SANCHO
Efectos de la donación en el régimen de sociedad de gananciales
Cabe partir de la premisa siguiente: ¿qué es el régimen de sociedad de gananciales? Pues bien, según la legislación española, este tipo de régimen, el cual empezará en el momento de celebración del matrimonio o, posteriormente, en el momento de pactarse en capitulaciones, no es otro que aquél en el que se hacen comunes para los cónyuges las ganancias o beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera de ellos, que les serán atribuidos por mitad al disolverse aquella. Si quieres saber que régimen económico rige en tu madrimonio, te recomendamos una lectura a nuestro post ¿Cómo puedo saber si estoy casado/a en sociedad de gananciales o en régimen de separación de bienes?
Caso de estar casado en régimen de sociedad de gananciales, hay execepciones a lo antes indicado de que las ganancias se hacen comunes, y en determinados supuestos, existirán bienes que serán ajenos a la "sociedad" y formarán parte del patrimonio privativo de cada uno de los cónyuges. Estas excepciones vienen reguladas en el artículo 1346 del Código Civil, el cual establece qué bienes son considerados privativos de cada uno de los cónyuges. El referido articulo establece que:
“Son privativos de cada uno de los cónyuges:
- Los bienes y derechos que le pertenecieran al comenzar la sociedad.
- Los que adquiera después por título gratuito.
- Los adquiridos a costa o en sustitución de bienes privativos.
- Los adquiridos por derecho de retracto perteneciente a uno solo de los cónyuges.
- Los bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y los no transmisibles inter vivos.
- El resarcimiento por daños inferidos a la persona de uno de los cónyuges o a sus bienes privativos.
- Las ropas y objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor.
- Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio, salvo cuando éstos sean parte integrante o pertenencias de un establecimiento o explotación de carácter común.”
Por otra parte la donación es un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta, siendo que una donación puede tener lugar en cualquier momento ya que depende de la voluntad del donante únicamente.
De esta forma, podríamos preguntarnos la siguiente cuestión: ¿Si estoy casado en régimen de gananciales y, posteriormente, recibo un inmueble por donación, esta vivienda forma parte de la sociedad de gananciales, es decir, de los dos cónyuges o, por el contrario, resulta de mi propiedad únicamente? Para encontrar la respuesta, hemos de recurrir al art. 1346 CC ya referenciado.
Por consiguiente, tanto las donaciones como, por ejemplo, las herencias, lo son a título gratuito, por lo que tienen la consideración de bienes privativos. De esta forma, y en el caso de encontrarnos ante una donación a favor de uno de los cónyuges, el cónyuge no donatario nunca podrá exigir la mitad de lo que comprenda esa donación al otro cónyuge, ya sea metálico, valores, propiedades, etc.
¿Tienes dudas sobre si un bien es privativo o forma parte de la sociedad de gananciales? Utiliza nuestro servicio de consultas legales online, o si lo prefieres, solicita visita en nuestras oficinas.Otros post relacionados que pueden interesarte:
- Una pincelada a los principales regímenes económicos matrimoniales
44 Comentarios
Dejar un comentarioDejar un comentario
pilar
Pero me surge la duda de que si por ejemplo los padres de uno de los cónyuges (estando éste casado en régimen de sociedad de gananciales) han ayudado al matrimonio durante todo el matrimonio económicamente, especialmente al cónyuge que no es su hijo, (pongamos que le compran un coche carísimo), si el matrimonio llega a su fin, sería posible que exigiesen el reembolso de pongamos el coche al otro cónyuge que no es su hijo??? o se entendería como una donación a título gratuito por no haber exigido la devolución de las cantidades económicamente aportadas constante sociedad de gananciales? hay mucha jurisprudencia contradictoria en este sentido, y por ello es, que no me queda del todo claro, gracias, un saludo.
AOB Abogados
Hola Pilar,
Como bien indicas es una cuestión controvertida judicialmente. No obstante, y desde un plano teórico y de legalidad estricta, según establece el Codigo Civil, los negocios se presumen onerosos, por lo que en principio, no puede existir presunción legal de donación entre padres a hijos y por tanto, a priori, los padres podrian reclamar el dinero. La donación debe probarse.
Actos accesorios como pueden ser los conceptos de las transferencias u otras pruebas pueden dilucidar si estamos antes un préstamo de los padres o bien ante una donación, si bien ante falta de prueba, consideramos que, en base a la presunción legal, deberíamos considerar que estamos ante el primer supuesto.
Un saludo
Jeca
Saludos, mi hogar fue una donación, pero con la opción de asumir la deuda de la propiedad. Actualmente está salda. En caso de sepárame de mi esposo o de su fallecimiento, tengo que dividir los vienes ? Gracias
AOB Abogados
Hola Jeca,
¿Consta por documento público que recibiste la casa únicamente tu por donación? Si es así, es un bien privativo y no forma parte de la sociedad de gananciales.
De todos modos, si necesitas que revisemos la documentación y poderte ofrecer una información más detallada y concreta a tu caso en concreto, solicita visita con uno de nuestros abogados o utiliza algino de los servicios legales online que podemos ofrecerte sin desplazarte.
Lizzeth gonzalez
Estoy casada por gananciales, y desde antes de mi matrimonio soy socia en una empresa agrícola con una sexta parte de esta y sus propiedades, mi marido no participa en ella, (privativa) pero ahora la empresa se va a dividir y yo escriturare la 6a parte a mi nombre para crear otra empresa nueva, se considera entonces está nueva ecmpresa como privativa o se incluye en gananciales? Gracias.
AOB Abogados
Buenos días Lizzeth,
Te animamos a que utilices nuestro servicio de consultas online y por sólo 28€, en menos de 24 horas, recibirás respuesta a todas tus dudas sobre la creación de la nueva sociedad
MA
Buenas tardes y enhorabuena por el artículo. Estando casado en régimen de gananciales, recibo una donación de mis padres en metálico (cheque de 100.000 euros), siendo que el acto se produjo mediante escritura pública ante notario y se liquidaron los correspondientes impuestos. Ingreso el cheque en la única cuenta corriente que tenemos mi mujer y yo, para, acto seguido (transcurridos unos días hasta que el dinero ya apareció como disponible), realizar una amortización parcial de la hipoteca que tiene nuestra vivienda habitual. Ahora mi mujer y yo nos vamos a divorciar. Yo considero que he realizado una aportación a la sociedad de 100.000 euros y que, por tanto, liquidada la misma, mi mujer debería abonarme 50.000 euros. Sin embargo, ella opina que al haber utilizado ese dinero para un bien ganancial como es la vivienda habitual sin haber expresado mi voluntad de ser reintegrado en caso de liquidación de la sociedad, ella no debe abonarme nada. Creo que este caso es interesante y me gustaría escuchar su opinión. Muchísimas gracias y un saludo.
AOB Abogados
Buenas tardes,
Uno de nuestros abogados especialistas en derecho de familia puede darte respuesta a la cuestión que nos planteas, respecto a si la amortización de una hipoteca "ganancial" con dinero privativo da o no un derecho de crédito en favor del consorte que realizó la amortización.
Por sólo 28€ y en menos de 24 horas hábiles podremos darte respuesta a la misma por correo electrónico y de forma totalmente personalizada. Para ello haz click en el siguiente apartado de consultas legales online.
Un saludo
MARIA
Buenas.Yo estaba casada en gananciales, teníamos cuentas separadas y 1 año antes de fallecer mi marido , me regalo cierta cantidad de dinero en mi cuenta personal.Yo había aportado a gananciales una casa,y seguí pagando el préstamo con mi cuenta personal .Con el regalo de dinero de mi difunto pagué lo que quedaba de hipoteca. Como se comsidera ese regalo? Tienen derecho los hijos de mi difunto a esa parte de la herencia? o es privativo mio?
AOB Abogados
Buenos días Maria,
Te animamos a que utilices nuestro servicio de consultas legales online o servicio de asesoramiento por videoconferencia, que contrarás en nuestra web. Por sólo 28€, en menos de 24 horas laborables, una abogada especialista en derecho de familia podrá darte respuesta a la cuestión que nos planteas.
Un saludo
francisco marin escalante
Comentar,si en una escritura de donación de fincas rusticas a mi abuelo (1931)como donatario de su padre(mi bisabuelo),se indica expresamente en cuanto a los datos personales que está casado con mi abuela(1926),figurando el nombre de esta, esos bienes son gananciales,gracias
AOB Abogados
Hola Francisco,
El régimen economico matrimonial viene determinado por la Ley (en defecto de capitulaciones matrimoniales). En ocasiones, hemos visto que escrituras notariales contenían errores.
Para hacer un estudio del régimen economico matrimonial, te animamos a que o solicites visita en nuestro despacho, o si lo prefieres, utiliza alguno de los servicios legales online que encontrarás en el menú superior de nuestra web.
Un saludo
Ana
Hola , hace 17 años estoy casado en gananciales , a los dos años de casarnos los padres de el le donaron una parcela con carácter privativo.En esa parcela empezamos a construir una vivienda, con dinero de los dos... Dinero q no estaba en ningún banco... Para terminar de construir la vivienda pedimos un crédito hipotecario, el cual aún seguimos pagando El escrituró la construcción con carácter privativo, y yo no sé nada de esa escritura hasta ahora... Mi pregunta es, en q situación me quedo yo? gracias
AOB Abogados
Hola Ana,
Para que un abogado de nuestro despacho, experto en derecho de familia, pueda asesorarte al respecto, es necesario que solicites visita en nuestro despacho, o si lo prefieres, utilizar nuestro servicio de consultas legales online.
En menos de 24 horas, y por sólo 28€, recibirás respuesta a tu consulta de forma totalmente personalizada.
Un saludo
Oli
Buenos dias, Mi esposa y yo somos residentes en Baleares (donde el impuesto de donaciones tiene tipos bastante elevados, comparado con otras Comunidades) y estamos casados en régimen de gananciales. Les tengo unas preguntas: - Si uno de nosotros, desde una cuenta bancaria a su nombre (considerada como de los 2 a nivel legal/de sucesiones), realiza una transferencia bancaria a favor de la cuenta bancaria a nombre de su cónyuge (también considerada como de los 2 a nivel legal/de sucesiones), es que será considerada por Hacienda como donación (cualquier que sea su importe) o no (siempre será considerado como una donación o dependerá del importe, y si es el caso: es que hay un importe preciso o es que se analizará el caso, basándose en el porcentaje de la donación comparado con el patrimonio de cada cónyuge antes de la donación, por ejemplo ?) ? - Y si se compra por ejemplo un coche con el dinero de la cuenta del cónyuge con más patrimonio, poniéndole directamente a nombre del cónyuge con menos patrimonio, es que será considerado como donación por defecto o que dependerá del tipo de coche ("de lujo" o no) o de su precio de compra ? - Es que existen maneras de disminuir el impacto del impuesto de donaciones (de bienes inmuebles o muebles) entre cónyuges (que no tienen un comercio, una empresa o una sociedad pero solo bienes muebles e inmuebles a nombre de cada uno) ? - Sería interesante a nivel fiscal (para pagar solo el 1% de impuesto de donaciones) comprar un bien inmueble en Madrid a nombre del cónyuge con mas patrimonio y después (cuanto tiempo mínimo se aconseja ?) hacer una donación a su cónyuge ? Gracias de antemano por sus respuestas.
AOB Abogados
Buenos días Oli,
Para atender las dudas que nos planteas, si resides en Baleares, tenemos un servicio de asesoramiento legal online que es el espacio adecuado para darte respuesta. Por sólo 28€ (iva incluido) recibirás respuesta a las dudas que nos planteas, en tan sólo 24 horas.
Esperamos poderte empezar a ayudar muy pronto :)
José Luis
Buenos días, estoy casado en régimen de separación de bienes, y mi esposa desea comprar una vivienda a su nombre. Si efectúo una donación para dicha compra ¿Cómo debe formalizarse la misma? ¿Se debe tributar por ella? Muchas gracias.
AOB Abogados
Hola Jose Luis,
Una donación puede efectuarse ya sea a través de documento privado ya sea a través de escritura notarial. En cualquier caso, será necesaria la firma y aceptación de la donataria. En ambos casos, será necesario liquidar el Impuesto de Donaciones. Algunas comunidades autónomas puedes establecer determinadas bonificaciones, exigiendo escritura pública. Si desea que estudiemos su caso, utilice nuestro servicio de consultas legales online.
El sujeto pasivo de la obligación tributaria del impuesto de donaciones sería su mujer.
Un saludo
Maria
Hola: Gracias por el blog. Estoy casada en regimen de gananciales, poseo una minusvalía del 65%, no recibo ningún ingreso. Deseo preguntar si mi marido puede donarme la mitad de la casa que tenemos, a fin de evitar que si me faltara él, yo pueda disponer de la casa para mis necesidades , la pueda vender y que los hijos no se opongan. Es factible? . Muchas gracias.
AOB Abogados
Apreciada Maria,
La formula adecuada para asegurar el destino de los bienes, una vez pueda fallecer su marido, es a través del testamento.En cualquier caso, contacte con nuestro despacho y analizaremos todas las posibilidades y las que más se adapten a sus intereses y la de su marido, sin olvidar el punto de vista fiscal.
Un saludo
Ana Virginia lobato López
Hola buenas tardes quería preguntarles pero si es mi padre quien paga temas gastos hacienda etc pone el dinero para adquirir esa donación no sería también la vivienda de el ,ya que mi madre nunca a trabajado ,espero su respuesta (Ana)
AOB Abogados
Hola Ana,
Necesitamos más datos para poderte asesorar adecuadamente. Utiliza alguno de los servicios legales online que encontrarás en nuestra web, o bien solicita visita con nuestros abogados expertos en derecho de familia.
Un saludo
Virginia
Puede mi marido donarme una vivienda q adquirio antes del matrimonio? Dicha vivienda aun tiene hipoteca. Gracias
AOB Abogados
Hola Virgina,
A priori es viable. De todos modos nos gustaría saber vuestro régimen económico matrimonial, y la comunidad autónoma en la que resides para valorar el impacto fiscal.
Contacta con nuestro despacho o utiliza alguno de los servicios legales online de nuestra web para recibir asesoramiento personalizado.
Un saludo
mila
Hola Hace unos días mi marido adquirió un piso en donación q le hizo su padre, nosotros estamos casados en régimen de bienes gananciales. Mi pregunta es yo como cónyuge y estando en bienes gananciales tengo la mitad de dicho inmueble aún no apareciendo yo en la donación? Muchas gracias y un saludo
AOB Abogados
Hola Mila,
En principio al haber recibido el piso via donación, formaria parte el mismo del patrimonio privativo de él y no de la sociedad de gananciales.
De todos modos, si desea que estudiemos su asunto o recibir una respuesta más exhaustiva, le animamos a que utilice nuestros servicios legales online, o bien contacte con nuestro despacho para solicitar visita.
Un saludo
José Antonio
Buenos días, gracias por el post. En mi caso, mi mujer ha heredado una vivienda conjuntamente con su hermano, al 50%. Ha decidido adquirir el 50% de su hermano a través de una extinción de condominio y, para ello, solicitará una hipoteca sobre esa finca que pagaremos nosotros como matrimonio en régimen de gananciales. Por compensar mi implicación en la hipoteca, mi mujer querría firmar un documento intervenido en el que me cede/dona el 25% de esta propiedad. ¿Cuál sería el sistema más adecuado y económico en este caso? ¿contrato privado intervenido?, ¿cesión?, donación? Residimos en Madrid. Gracias.
AOB Abogados
Buenos día Jose Antonio,
Para poderte ayudar necesitamos más datos. Tenemos oficina en Madrid aunque si lo prefieres, puedes utilizar alguno de los servicios legales online que encontrarás en nuestra web.
En dicho asesoramiento, podremos explicarte el impacto fiscal y los gastos asociados de las operaciones. Ten presente que es importante la elevación a público e inscripción en el Registro de la Propiedad de la cesión o donación, a fin de proteger dicha parte de actos de terceros.
Un saludo
abi
Buenas noches quería exponer el caso en el que me encuentro. Mi padre se casó de segundas nupcias con una mujer y 3 hijos de ella. Mi padre tiene dos hijos y una casa comprada anterior al segundo matrimonio. Debido al fallecimiento de la primera mujer, el piso marital ( del primer matrimonio) está dividido entre mi hermano y yo ( una mitad) y la otra parte de mi padre. en la vivienda vive mi padre con la mujer y los 3 hijos ( todos mayores de edad) y actualmente vivo yo con mi hijo de 16 meses. Mi padre se quiere divorciar de esta señora debido a la mala convivencia y faltas de respeto y educación por parte de la cónyuge. quiero saber cual sería el porcentaje que se llevaría la segunda esposa respecto a los bienes gananciales ( cabe decir que el piso se ha acabado de pagar cuando ya estaba casado, pero esta persona no ha pagado nada de la hipoteca). o si por el contrario se podría hacer una donación por parte de mi padre a los hijos para que cuando se divorcie de la segunda esposa no tenga ningún tipo de acceso jurídico ni económico en el piso. gracias de ante mano
AOB Abogados
Hola Abi,
Necesitamos más información para poderte asesorar adecuadamente. Necesitamos saber fechas concretas (de compra, de celebración de matrimonio de las segundas nupcias, etc..) así como el importe que llegó a financiarse y que se ha pagado con posterioridad y cómo se pagaba (¿de cuenta privativa?¿cuenta en la que constaba ella como cotitular?)
Contacte con nuestro despacho y solicite visita presencial y podremos orientarle de forma totalmente personalizada.
Un saludo
Wendy
Hola Si la casa se dono, en este caso al esposo por parte de su abuela, y este falta a su matrimonio, digamos en especifico a causa de una infidelidad y estos se divorcian, habiendo estando casados bajo el regimen de sociedad de gananciales y procreando hijos a su vez dentro de ese matrimonio. A quien se le otorga el hogar, si en este caso la esposa, no tiene otra propiedad o aun teniendola ???
AOB Abogados
Hola Wendy,
La esposa no podria reclamar la propiedad del inmueble, pero si que podría pedirle al Juez que, por causas de necesidad, le atribuyese el uso de forma temporal o indefinida.
Para estudiar tu caso por parte de nuestros abogados expertos en derecho de familia, contacta con nuestro despacho.
Un saludo
Rocio
Mi pregunta va más allá, mis padres están en régimen de gananciales, pero viven separados (no legalmente) mi padre se ha quedado en la casa común que es de mi madre por herencia, y mi madre quiere vender la casa y repartir el dinero mitad y mitad entre cada uno para que se puedan comprar un piso cada uno¿eso se puede hacer? ¿qué gastos conllevaría?
AOB Abogados
Hola Rocio,
Si el piso es de tu madre fruto de una herencia, en principio no se trataría de un bien ganancial.
Contacta con nuestro despacho si precisas asesoramiento o asistencia.
Un saludo
Mercrdes Jimenez
Saludos!Estoy casada en régimen de gananciales. Mi marido me ha donado la mitad de su piso de carácter privativo. Mi marido falleció y el tiene una hija del primer matrimonio. S considera esta donación como privativa o se incluye en gananciales? Gracias.
AOB Abogados
Buenas tardes Mercedes,
En principio debería considerarse como bien privativo.
De todos modos para estudiar su asunto, le recomendamos que utilice nuestro servicio de consultas online.Por sólo 28€ en menos de 24 horas le daremos una respuesta personalizada por parte de uno de nuestros abogados expertos en derecho de familia.
Un saludo
Nora
Si A y B se separan, A tiene un campo recibido en donacion antes de la celebracion del matrimonio. ¿B tiene algun derecho sobre la ganancia que genera el bien de A recibido en donacion?
AOB Abogados
Hola Nora,
Para consultas tan específicas como la que nos indicas, en el menu superior, dentro de servicios online, encontrarás nuestro servicio de consulta online vía web.
A través de este mecanismo un abogad@ especialista en la materia objeto de consulta podrá responderte por escrito en 24 horas laborables a la duda que nos transmites. Comprueba las condiciones de este servicio y si tuvieras más dudas puedes utilizar nuestro servicio de consulta legal por videoconferencia y podremos asesorarte de forma personalizada.
Un saludo
Gemma
Hola, Si tengo una propiedad (piso) con mi marido (gananciales) y quiero donar mi parte (50%) a mi hijo, ¿lo puedo hacer o mi marido también debe firmar algo? ¿podría mi marido si luego quiere el divorcio exigir la venta del piso o no podría venderlo?¿tenemos que donarle el 100% si o sí?. Gracias.
AOB Abogados
Hola Gemma,
Para poder ayudarte al respecto y guiarte en cómo deberías proceder necesitaríamos interactuar contigo con el fin de que nos facilites más información y así con ella indicarte correctamente.
Si lo deseas, para este primer asesoramiento personalizado puedes uttilizar nuestro servicio de consultas legales por videoconferencia que encontrarás en el menu superior, dentro de servicios online o bien contactar con nuestras oficinas y coordinar una consulta presencial.
Un saludo
L
No me queda claro una cosa. Si se aporta un terreno privativo a la sociedad de gananciales, sobre el que se construye una casa. Al disolver la sociedad por divorcio, el donante recibe el valor actualizado (que actualización) y si se vende la casa, el valor se divide a oartes iguales?, en ese valor de la casa, va parte de valor de la parcela actualizado. El donante recibe doble pago por la parcela?. Gracias
AOB Abogados
Hola,
Para consultas muy específicas disponemos del servicio de consulta legal online vía web, que encontrarás en el menú superior de nuestra página web dentro de servicios online y en 24 horas laborables recibirás respuesta por escrito por un abogado especialista en la materia. Consulta las condiciones de este servicio.
Si por el contrario quieres un servicio más completo y global en el que podamos interactuar contigo y ayudarte ante más dudas y consultas que pudieras tener,, disponemos del servicio legal por videoconferencia, que encontrarás en el menú superior de nuestra página web dentro de servicios online y mantendrás una reunión como si estuvieras presencialmente en nuestras oficinas.
Un saludo
ZENAIDA
Buentas tardes, Me he casaso y he otorgado capitulaciones antes de contraer matrimonio en el que establecemos la separación de bienes y, ahora mi marido quiere donarme el 50% de un solar adquirido por éste antes del matrimonio, De tal forma, que pasaría a ser privativo para cada parte al 50%; si bien, la intención es construirlo y formalizar hipoteca conjuntamente. Mi duda reside en saber cómo afectaría ello en caso de fallecimiento de uno de los, pues en separación de bienes, el sobreviviente únicamente dispondría del ususfructo viudal y nos gustaría que también pasara la propiedad. Cómo puede materializarse y o cómo podríamos hacer para que fuese como un "bien ganancial" Gracias.
AOB Abogados
Hola Zenaida,
Para consultas muy específicas disponemos del servicio de consulta legal online vía web, que encontrarás en el menú superior de nuestra página web dentro de servicios online y en 24 horas laborables recibirás respuesta por escrito por un abogado especialista en la materia. Consulta las condiciones de este servicio.
Si por el contrario quieres un servicio más completo y global en el que podamos interactuar contigo y ayudarte ante más dudas y consultas que pudieras tener,, disponemos del servicio de consulta legal por videoconferencia, que encontrarás en el menú superior de nuestra página web dentro de servicios online y mantendrás una reunión como si estuvieras presencialmente en nuestras oficinas.
Un saludo